top of page

11, 12 y 13 de diciembre

El Maestro Salka

"He nacido en las montañas rodeado de nevados y de 60 comunidades originarias, dentro de una cosmovisión activa, viva, donde la teoría practica y magia se desplazan y fluyen juntas. Viviendo en la altura estamos rodeados de estas experiencias sobrenaturales, allí aprendí a salir del cuerpo entregándome al aire, al viento y a no ser un 'phawaq uma' ,una cabeza voladora que no regresa al cuerpo. Porque el mundo está poblado de cabezas voladoras, que se salen de su cuerpo y no vuelven.

 

Allí la más grande de todas las energías es 'Mama tuta' la madre noche, que abre sus brazos y hace aparecer todas las estrellas. Es una experiencia mística, abrir lo brazos y ver a la madre noche llena de estrellas a 5000 metros de altura. Hay misticos andinos que gustan desnudarse en la noche en ese frio y recibir la sal de las estrellas en el cuerpo reluciendo.

​

Este mundo de magia y misterio trae un regalo para los seres de occidente que andan volando sin poder aterrizar. En los Andes una de las primeras cosas q hacemos es conectarnos con el cuerpo con la ayuda de la pachamama, la madre tierra, vivamente no teóricamente, no subirme a la cabeza y conectarme desde alli  y a estos fines ha brotado desde dentro  nuestro como como una pequeña e increible puerta la visión Salka. SALKA. Viene de una palabra muy antigua quechua, que yo lo oído pronunciar a los más antiguos habitantes de las más altas montañas y siempre se refería al animl salvaje y esto me impresionaba bastante, ver a un animal que nunca ha visto a un ser humano ,su energía , pero nosotros le dimos una connotación al salka como energía libre más específicamente como energía no domesticada.

WhatsApp Image 2019-09-19 at 11.09.46.jp
americo3.png

Este es el punto del Salka, trabaja con esta energía no domesticada que todos tenemos, y no solo como derecho, lo tenemos implícitamente en nuestra naturaleza cósmica. Tenemos todos una energía no domesticada que a veces con el tiempo se va domesticando y domesticando y se vuele mecánica, se contrae y se vuelve triste".

Cuando tu recuerdas tu energía no domesticada abres bloqueos, en muchas habitaciones profundas del ser; hay una variedad increíble de bloqueos y esta energía Salka los abre y viene un momento de salud universal . ¿Y sabes cuál es el primer movimiento SALKA?, es transformar nuestra energía personal en energía universal, en energía cósmica y traer el universo, traer el cosmos a nuestro corazón y expandirlo por todo nuestro cuerpo y llevarlo como agua al corazón de todas las personas que queremos y podemos compartir. "

 

"De la manera más humilde y menos domesticada nos hemos puesto al servicio de la humanidad para contribuir con la tranquilidad y la serenidad, la paz y el amor, siempre el amor, en esencia divina para nosotros.

El SALKA es una manera de estar en el mundo."

​

DON AMÉRICO YABAR, en entrevista con Mitchell Clute y Pia Ossorio.

Salka es un encuentro de 3 días  de aprendizaje, autoconocimiento y sanación de la mano de Américo y Gayle Yábar. Muy diferente a lo que probablemente conoces, ya que no trabajan con un programa fijo y estructurado, sino que comparten y despiertan el Salka en todo el grupo, tocando y abriendo el corazón a cada participante.

​

A través de sus historias en las altas montañas donde nació y trabajó con sus maestros aborigenes, y de sus experiencias realizando encuentros Salka por todo el mundo; Don Américo nos hace entrar en contacto directo con el "lloq'e" el lado no domesticado de las prácticas mágicas de los maestros y curanderos andinos. De una forma muy dinámica e intuitiva, junto a Gayle van leyendo la energía del grupo y  presentando ejercicios energéticos personales y grupales que nos ayudan a sentirnos, entendernos, amarnos, recordarnos y sanarnos.

​

Para don Américo nosotros somos ,seres estelares cósmicos llenos de filamentos de luz que nos conectan a la vida, a la pachamama, al cosmos viviente, su trabajo es lograr que vuelvas a conectarte  con la fuerza que está dentro tuyo que te une al cosmos.

Este es un evento para los más curiosos, las más sensitivas, las más visionarias, y para los que buscan crecer recibiendo respuestas más allá de las palabras.

El Encuentro Salka

Don Américo y Gayle

Don Américo Yábar, poeta, místico, escritor, terapeuta y fundador del movimiento energético y poético Salka, proviene del corazón de los Andes del Perú, exactamente de Pauccartambo en las alturas de Cusco.

​

El trabajo de Don Américo Yábar se funda en más de 40 años de compartir con grupos de todo el mundo una relación sana con el espíritu de la naturaleza. Su trabajo tiene la esencia de los curanderos místicos y espirituales de las comunidades indígenas en las alturas del Perú llamados paqos y se extiende a los espejos profundos de la selva amazónica.

​

Estudió Derecho y Psicología Social en España. Y junto a especialistas en las tradiciones de las comunidades de los altos Andes, se sumergió en el aprendizaje y la enseñanza como lo hizo con su gran maestro Don Benito Qorihuaman.

​

Actualmente Don Américo es conocido como un maestro del Munay, Recibió la iniciación del Tukuymunayniyuq por el altomisayoq q'ero  Don Manuel Quispe, kuraq akulleq de Chuwa Chuwa , el cual le da un gran grado de manejo sobre el Munay que en los Andes es considerado uno de los principales, o el principal poder del ser humano. Munay es sentimiento con intención, aprender del Munay es conocer la alquimia energética que crearon los incas en todas sus manifestaciones.

​

Gayle es el hijo de Américo, y le acompaña desde pequeño en sus enseñanzas con diversos grupos alrededor del mundo y de Cusco. No solo tiene el conocimiento de las prácticas y entendimientos energéticos de su padre, sino que también aprovecha su propia riqueza de encuentros íntimos con los Q'eros.

Américo define a Gayle como un ser SALKA completo y guerrero que disfruta de conectarse con la belleza salvaje de las montañas . Gayle posee un espíritu protector tanto física como espiritualmente.

​

Don Américo y Gayle

DIA HORA Y UBICACIÓN

Casa de Retiro en BARRANCO, LIMA, PERÚ.

11, 12 y 13 de Diciembre de 2020.

Todos los días inicia 9:00 hs y termina 18:00 hs

PRECIO

Retiro Completo con Alojamiento y Comida completas / 480 usd.

Se incluye:

Alojamiento 3 días, 2 noches - habitaciones compartidas en la misma casa de retiro.

* snacks, almuerzo y cena el viernes 

* snacks, Desayuno, almuerzo y cena del Sàbado

* snacks, Desayuno y almuerzo del Domingo

*Enseñanza exclusiva de Américo Yábar y Gayle Yábar

​

Retiro SIN alojamiento/ 420 usd

Se incluye:

* snacks y almuerzo el viernes.

* snacks, almuerzo del Sàbado

* snacks, almuerzo del Domingo

* Enseñanza exclusiva de Américo Yábar y Gayle Yábar

FORMA DE RESERVA

 La reserva de tu cupo se realiza  con un depósito de $ 100.00, USD. El total del evento se cancela el primer día de llegada al encuentro en efectivo en USD. Por favor escoge tu opción de reserva y contáctanos a info@karpay.org o al whatsapp +51992442871para enviarte los datos correspondientes.

 

 

OPCIONES DE PAGO 

 

1. Deposito Bancario nacional cuenta en dólares Banco Interbank.

2. Vía PayPal con una recarga del 6% del total de la reserva= 106 usd.

3.  Depósito Bancario Internacional.

$ 110.00 USD más 22 usd fee bancario = $ 132.00 USD

​

*Nota :

Una vez hecho la reserva no hay reembolso . 

Más cerca de la fecha  del retiro, se recibirá una ficha que incluye mas detalles sobre el evento.

TOMAR EN CONSIDERACIÓN

-Las actividades comienzan a las 9:00am en punto.

Si llegas más tarde deberás esperar hasta que comience la próxima dinámica. Considera que puede llevar un tiempo (hasta 2 horas) e interrumpir el trabajo que estés haciendo.

​

-Si tomas la opción sin alojamiento, deberás de retirarte de la casa de retiro hasta las 18:30 hs como máximo, ya que esta cierra sus puertas y la opción que tomas no incluye la cena.

​

-Los cupos son limitados por la naturaleza del trabajo.

​

​

KARPAY

bottom of page