
TEJIENDO MEMORIAS
El tejer es una de las artes más ancestrales que existen y que se conserva intacta hasta el día de hoy. Porque al igual que nuestros ancestros tejían para mantener viva la memoria de su mundo; a través del tejido nosotros podemos gestar el nuestro.
Todo tejido que creamos no es apenas un objeto, sino un ser viviente que lleva la energia de la Pachamama y las montañas. Cada hilo tiene el poder de plasmar nuestros temores y deseos y recrear la fuerza de la vida, cual cordón umbilical alimentando una historia.
Tejiendo Memorias” es un retiro presencial de 2 días de trabajo en círculo con la maestra cusqueña Vilma Pinedo, quien nos regalará la sabiduría que recibió de sus abuelas y abuelos. Este encuentro hermoso se realizará en Pachacamac, Lima. Aquí las fibras representarán nuestro cuerpo, nuestros huesos y lo nuevo que deseamos crear para plasmar una identidad. A través de rituales originarios de los Andes tocaremos cuidadosamente cada una de esas fibras naturales: para conectarnos con nuestras propias historias, para construir otras nuevas.
En este círculo aprenderemos a limpiar memorias antes de empezar a hilar, haciéndolo con ternura, a su vez transmitiendo fuerza. Tejeremos cantando, llorando y riendo hasta dejar sembrada nuestra historia en la tierra que nos acogerá en este espacio.
También crearemos una ofrenda con nuestros tejidos para entregarla al cosmos. Nuestros trabajos se complementarán con la medicina de las flores silvestres, el abuelo fuego, las montañas sagradas del valle de Pachacámac y con una ofrenda andina personal. Serán ellos, los dadores de la Vida, que podrán leer el “Pallay” la figura tejida que ofrecemos, para luego brindárnos su fuerza y así crearlo en este mundo que habitamos.
Para este encuentro no necesitas saber tejer, solo querer recordar y darle permiso al cuerpo para abrirse, pues será el quien tejerá nuestras memorias revelando todo aquello plasmado en él.

Vilma Pinedo
Vilma Pinedo nació rodeada de los Apus, poderosos espíritus guardianes de las montañas, en la ciudad de Huasao, Cusco. El llamado al camino de la sanación le llegó antes de que ella naciera, cuando su mamá estaba embarazada de 4 meses. Un día caminando por las montañas fue golpeada por un rayo que casi mata a ambas. En el ande esta es una señal de iniciación muy fuerte, y por eso su ayllu, su familia, siempre estuvo atenta a su desarrollo como curandera. Vilma creció rodeada por sus abuelos y abuelas, quienes desde pequeña le enseñaron la tradición y los rituales para la sanación y el manejo de las energías. Desde los 12 años ya ayudaba a los mayores en sus curaciones. y leía la hoja de coca para entender qué le pasaba a las personas, y usaba su intuición para decirles cómo sanar.
Sus antepasados son curanderos reconocidos, entre ellos su papá Martín Pinedo, su mamá María Sanchez, su tío abuelo Benito (Qorihuaman) ; y su bisabuelo Melchor Deza.
De joven estudió diferentes carreras en la universidad y aprendió idiomas, lo que le permitió entender la mentalidad occidental y el mundo moderno.
Actualmente Vilma se dedica de forma absoluta al trabajo de la curación en las personas, las familias, las relaciones y los negocios. Trabaja con diversas energías y multiples técnicas enseñadas por sus ancestros como el manejo de ofrendas, plantas y rituales energéticos del ande. Siempre remarcando que sobretodo trabaja con la fe de las personas y que son ellas quienes le dicen lo que necesitan.Vilma tiene una conexión especial con los apus, los espíritus guardianes de su tierra y su gente.
Entre ellos el gran Apu Pachatusan, el Apu Manuel Pinta y el Apu Wiracochan. Le hablan y guian en sus trabajos , por lo que es considerada una mediadora de los ancianos que aun habitan en las montañas. "Son espíritus que no los puedes ver , pero ellos si te ven a ti y te cuidan", siempre dice.
Vilma tiene una dedicación a su familia a las formas de curación y de estar en una relación equilibrada con toda la vida. Ha sido llamada para acompañar al Dalai Lama en su visita Cusco y usa su don como una herramienta para la curación, la paz y la unidad.

Cronograma
Punto de encuentro y retorno : Puerta principal de la Universidad Ricardo Palma.
Hora: 9:00 am - 10 de Diciembre
Hora de retorno : 6:30 pm - 11 de Diciembre
SABADO 10 DE DICIEMBRE
-
Ritual de apertura y permiso.
-
Círculo de Enseñanza: ¿Qué es el tejido?
-
¿ Que representa?
-
¿ Cuál es su conexión con el cuerpo físico?
-
¿ Cuál es su conexión con el cuerpo energético?
-
¿ Cuál es su medicina?
-
La importancia de volver a hilar.
-
Ofrenda de apertura.
-
Almuerzo
-
Ritual hilos que hablan.
-
Ritual limpieza de las memorias.
-
Inicio del tejido.
-
Cena ligera.
-
Ritual con el fuego sagrado , creación de historias y aprendiendo a soltar la voz con el fuego sagrado.
DOMINGO 11 DE DICIEMBRE
-
5:00 am Respiración energética en la montaña y caminata sagrada con medicina de las flores silvestres.
-
8:00 am Desayuno
-
9:00 am Ritual de flores y tambor para fortalecer y endulzarnos.
-
1:00 pm Almuerzo.
-
3:00 pm Ofrenda individual de cierre.
-
4:30 pm Entrega de ofrendas al fuego sagrado.
-
5:30 pm Retorno al punto de encuentro .
PRECIO Y FORMA DE RESERVA
PRECIO : S/.600
MODALIDAD : presencial
Incluye :
-
Movilidad ida y vuelta desde el punto de encuentro.
-
2 días / 1 noche de alojamiento en habitación individual.
-
2 Almuerzos vegetariano.
-
1 Desayuno vegetariano
-
Lonche ligero día sabado
-
Ronda de tés naturales
-
Enseñanza completa de la maestra Vilma Pinedo.
-
Materiales para los rituales:
- Ofrenda personal traida de cusco.
- Flores silvestres del valle sagrado del cusco.
- Todos los materiales para el tejido.
OPCIONES DE PAGO :
*Para confirmar su cupo reservar con el 30% (S/.180) por :
1. Depósito Bancario.
2. Vía PayPal con una recarga del 6% del total de la reserva.
3. Vía western unión , haciendose cargo del costo de envío.
Para consultas e informes de pago consultar a info@karpay.org ó al whatsapp +51 984 372 723.
KARPAY
%20(60.png)