top of page
ArariwA (14).png

El camino de las 13 ñustas

Las ñustas son las energías femeninas más refinadas del Kawsay Pacha, el cosmos viviente, y a través de ellas conocemos la esencia de la energía femenina complementaria a la masculina. En los Andes las Ñustas están representadas a través de diferentes lugares naturales de la Pachamama, encontrándose en las montañas, ríos y lagunas. 

 

A través del encuentro ÑUSTAYOQ  trabajaremos con esta energía sagrada, conociendo el espacio femenino de las Ñustas principales del Cusco y tejiendo un puente de conexión con ellas, para a través suyo conectarnos con las de nuestros propios lugares.

 

En el camino andino es importante reconocer a las Ñustas para saber cómo influyen en el espacio que habitamos y cómo  aliarnos con ellas para traer bendiciones, amor, bienestar, abundancia y salud a nuestras vidas.

 

En “Ñustayoq” Aprenderemos la forma tradicional de realizar los rituales y ofrendas que son dirigidas a cada una de las 13 ñustas de Cusco con sus caracteristicas particulares.

 

 Este conocimiento fue entregado y heredado a Vilma por parte de sus abuelos, maestros muy conectados con estas fuerzas de la Pachamama, honrando el ciclo de la vida y dándole su lugar a cada espíritu, creando una unión con las energías femeninas y masculinas.

Vilma Pinedo

Vilma Pinedo nació rodeada de los Apus, poderosos espíritus guardianes de las montañas, en la ciudad de Huasao, Cusco. El llamado al camino de la sanación le llegó antes de que ella naciera, cuando su mamá estaba embarazada de 4 meses. Un día caminando por las montañas fue golpeada por un rayo que casi mata a ambas. En  el ande esta es una señal de iniciación muy fuerte, y por eso su ayllu, su familia, siempre estuvo atenta a su desarrollo como curandera. Vilma creció rodeada por sus abuelos y abuelas, quienes desde pequeña le enseñaron la tradición y los rituales para la sanación y el manejo de las energías. Desde los 12 años ya ayudaba a los mayores en sus curaciones. y leía la hoja de coca para entender qué le pasaba a las personas, y usaba su intuición para decirles cómo sanar.

Sus antepasados son curanderos reconocidos, entre ellos su papá Martín Pinedo, su mamá María Sanchez, su tío abuelo Benito (Qorihuaman) ; y su bisabuelo Melchor Deza.

De joven estudió diferentes carreras en la universidad y aprendió idiomas, lo que le permitió entender la mentalidad occidental y el mundo moderno.

 

Actualmente Vilma se dedica de forma absoluta al trabajo de la curación en las personas, las familias, las relaciones y los negocios. Trabaja con diversas energías  y multiples técnicas enseñadas por sus ancestros como el manejo de ofrendas, plantas y rituales energéticos del ande. Siempre remarcando que sobretodo trabaja con la fe de las personas y que son ellas quienes le dicen lo que necesitan.Vilma tiene una conexión especial con los apus, los espíritus guardianes de su tierra y su gente.

 

Entre ellos el gran Apu Pachatusan, el Apu Manuel Pinta y  el Apu Wiracochan. Le hablan y guian en sus trabajos , por lo que es considerada una mediadora de los ancianos que aun habitan en las montañas. "Son espíritus que no los puedes ver , pero ellos si te ven a ti y te cuidan", siempre dice.

Vilma tiene una dedicación a su familia a las formas de curación y de estar en una relación equilibrada con toda la vida. Ha sido llamada para acompañar al Dalai Lama en su visita Cusco y usa su don como una herramienta para la curación, la paz y la unidad.

29085791-afba-4538-bd5d-4f1772842183.jpg

Cronograma y Contenidos 

1er encuentro: 25, 26 y 27 de Junio.

2do encuentro: 16, 17 y 18 de Julio.

3er encuentro: 6, 7 y 8 de Agosto.

 

Horarios para los 3 encuentros (hora de Perú, Ecuador, Colombia)

+1 EST USA, México +2 Argentina, Chile +7 España

Horarios : 

Todos los viernes de 2:00pm – 4:30 pm

25 de junio ,16 de julio y 6 de agosto 

 

Todos los sabados de  8:00 am – 12:00 pm 

26 de junio, 17 de julio y 7 de agosto 

 

Todos los domingos de  8:00 am – 12 :00pm

27 de junio, 18 de julio y 8 de agosto 


Es importante estar en la mayoría de clases, para poder seguir el tejido energético que se formará desde el inicio del encuentro. En caso no pueda asistir, tiene la opción de ver grabada la clase, para poder prepararse al siguiente encuentro .

1er Fin de semana 25,26 y 27 de Junio 

En este primer encuentro nos conectaremos con las energías de Hanan Pacha; relacionadas con todo lo que la sanación , física, emocional y energética Trabajaremos con el Apu Ausangate y sus 4 Ñustas, su esposa e hijas: 

 

Callangate

Tomasa Intillay

Juana Saqapana

Maria Huamanticlia

Emiliana Condor Huaman

 

A través de ellas conectaremos con la sanación personal y aprenderemos a conectarnos con la energía femenina de las montañas, que es muy diferente a la energía masculina de las montañas. Estas ñustas nos enseñaran como descargarnos correctamente para crear un proceso de sanación de equilibrio y balance .

Suculento

2do Fin de semana 16,17 y 18 de Julio

En este encuentro las Ñustas con las que trabajaremos nos ayudaran a conectarnos con el mundo del Kay Pacha. Aquí trabajaremos con la energía de nuestra historia propia conectándonos con nuestro propósito . Estas ñustas nos traen la energía del entendimiento, la confianza y el saber del corazón, para poder entender lo diferente a nosotros e integrarlo, y asi crear una fortaleza. Son caracterizadas por colores que pueden ir cambiando según la conexión de la persona , esta luz nos genera en nuestra vida pureza y esperanza.

 

Trabajaremos con las siguientes Ñustas:

 

Mama Simona 

Waqay Willka 

Pitusiray

vida silvestre|vida salvaje

3er Fin de semana 6,7 y 8 de Agosto

En este encuentro  las ñustas nos llevaran a trabajar con el mundo interno del Ukhu Pacha, el mundo de nuestros ancestros. A través de ellas desarrollaremos  la integración  reivindicando la conexión con todo el pasado, creando una conexión con el mundo de adentro para poder soltar nuestros miedos y bloqueos.

 

Ñusta De Pisaq – Inkill chumpi

Laguna de Pisaq- quimsacocha

Laguna de Pachatusan- quimsacocha de Pachatusan

Laguna de Huacarpay

PRECIO Y FORMA DE RESERVA

,O,0o*/8*/ñ¿¿''´/ 

KARPAY

bottom of page