
MISHAYOQ
Clase avanzada sobre el uso de la Misha,
la herramienta de poder del practicante andino.
Misha, Misa o Mesa es lo que en otras tradiciones se conoce como el envoltorio de medicina o de poder.
Es la herramienta práctica por excelencia del Paqo, chamán, sacerdote o místico Andino, a través de la cual se comunica con las diversas fuerzas vivientes de la Naturaleza, llamando y canalizando su poder en beneficio de la vida.
A diferencia del Despacho y de otras ofrendas rituales, el uso de la Misha ha sobrevivido solamente en áreas donde el conocimiento ancestral del misticismo Inka se ha preservado mejor, como Q'ero, Ausangate y algunas partes aisladas del Cusco; y quien posee una se define como Pampamisayoq o Altomisayoq, 'portador de la Misha'.
​
Este seminario enseña cómo construir y activar nuestra propia Misha. Utilizándola para establecer una comunicación concreta con las energías vivientes de la Naturaleza, y cómo usar específicamente las Khuyas (piedras de poder) que componen la Misha, para finalmente comprender las diversas aplicaciones en prácticas curativas y espirituales.

​
CONTENIDOS

Misha y Misha K'epi: Introducción y significado del concepto de Misha en la tradición de los Paqos.
​
Karpay y Khuyas: La iniciación andina y cómo adquirir las herramientas de poder.
​
Mishachakuy: El proceso de construcción de la Misha, como activación de la conexión propria con lo Sagrado.
​
Misha Mastay: Práctica de ordenación y cultivo del poder a través de la Misha.
​
Phanamisa y Lloquemisa: La organización de los elementos dentro del envoltorio.
​
Karpay Misha y Llanq’ay Misha: Los diferentes tipos de Mishas y sus funciones.
​
Khuya Maskay: Cómo buscar y consagrar sus propias Khuyas.
​
Khuyachakuy y Khuya Hampiy: Ritual de activación de una Khuya y práctica de sanaciòn personal.
​
Misha Challay: El ritual de bautizo de las Khuyas, su cura y nutrición para cultivar su energía.
​
Waqarikuy y Phukuy: Invocación y rezo con la Misha para establecer la comunicación directa con las Fuerzas naturales.
​
Khuya Pichay y Khuya Callpachy: Los princìpios básicos de la sanación con Khuyas.
¿A quiénes está dirigida este enseñanza?
​
Para todas las personas que tengan una misha con khuyas (piedras sagradas recibidas de una iniciación, maestro o linaje). Si tienes alguna consulta al respecto de este requisito, puedes contactarte con nosotros.

Dario Astengo
Antropólogo y experto de la cosmología, espiritualidad y de las prácticas rituales de los pueblos indígenas y de las sociedades arcaicas o tradicionales. Dedica su investigación al conocimiento de la energía viviente en sus diversas formas, estudiando y practicando diferentes disciplinas y tradiciones espirituales, descubriendo y dedicándose sobre todo a las artes chamanicas.
Además de haber trabajado con diversos chamanes de varias partes de Sudamérica, de la Amazonía, de la Siberia y del Himalaya, desde el 2008 se dedica al sendero espiritual andino, donde ha sido iniciado y adiestrado por Juan Nuñez del Prado, y que ha seguido estudiando viajando por los Andes y trabajando directamente con docenas de maestros indígenas, viviendo en sus comunidades y recibiendo sus iniciaciones.
Autor de los más recientes descubrimientos de la Tradición Mística Andina, actualmente concentra su investigación en las regiones de Q'eros, Ausangate, Huasao, el Valle Sagrado de los Incas, en Cusco y en las costas e islas del Lago Titicaca.
En el desarrollo de su constante investigación, vive viajando por estas comunidades indígenas recogiendo enseñanzas y aprendiendo las artes chamanicas de estas tradiciones. Como muchos de sus maestros, se ocupa de aplicar las técnicas y los conocimientos del arte espiritual andino en diferentes tierras, reconectando con sus raíces espirituales y geografías sagradas. Lleva adelante su proyecto de divulgación enseñando estas artes en diversos países de Europa y América Latina, a través de conferencias, seminarios y cursos experienciales.

CRONOGRAMA
Días: Sábado 23 y Domingo 24 de enero 2020.
Horario de los 2 días (Hora Perú, revisa tu hora local): de 9 am a 12 pm/ descanso/ 3 pm a 6 pm. Puede extenderse el cierre.
​
​
El encuentro se dará por la plataforma zoom . Si no sabes como usarla es muy simple y podemos guiarte. Todos recibirán el material del evento grabado, por lo que si no puedes estar en vivo, podrás asistirlo hasta 2 meses después.
PRECIOS
Precio Final (incluye comisiones) : 130 usd dólares.
Formas de reserva: Paypal/
Western Union, Moneygram.
Por favor contáctanos a info@karpay.org o al whatsapp +51992442871 indicando la forma en la que harás tu reserva y te enviaremos los datos correspondientes.
Consulta por precio en soles con deposito en cuenta peruana.
Consulta precio en pesos con depósito en cuenta argentina.
​