top of page
tejiendo historias.png

3 días de conexión con el legado ancestral andino

Por primera vez en España nos visita la maestra Cusqueña Vilma Pinedo trayéndonos un encuentro de 3 días de aprendizaje, sanación y conexión con la Sabiduría Ancestral de Perú.

Hampeq es una palabra en quechua que significa sanadora.

Las Hampeq manejan la sanación con diversas herramientas como las plantas y minerales, las  ceremonias de ofrenda, los rituales, invocaciones, movimientos energéticos y música; usando con respeto la energía del cosmos para crear armonía.

Para Vilma y sus ancestros "Hampiy", "Sanar" significa estar conscientes de la energía a tu alrededor y dentro tuyo. Ser un Hampeq es estar conectado a las fuentes de vida y muerte, al delicado balance que permite nuestra presencia en este mundo; y abrirnos al regalo de ser medicina para nuestras comunidades y aquellos que precisan de nuestra ayuda.

Desde joven se le ha confiado la sabiduría de los abuelos y abuelas de su comunidad. La sutileza con la que maneja las hojas de coca, cómo enciende el incienso, hace sus rezos y acaricia el algodón usado en los rituales, muestran el amor que tiene por este Legado de conexión con los espíritus y la Tradición de su tierra andina.

El trabajo de Vilma es sutil y poderoso, su enseñanza no es específicamente intelectual, sino que se entreteje a partir de cada historia y experiencia que comparte en rituales que va realizando junto a cada participante.

Caminando con ella por años, hemos aprendido pacientemente de su arte siendo testigos de cómo habla e interactúa con otras dimensiones. Rápidamente entendiendo que a estas enseñanzas no las encontraríamos en un libro o manual; porque su conocimiento no se apoya solo en una técnica, procedimiento o categoría, sino ser capaces de estar Presentes, Atentos a la energía de un Lugar, y tener la fuerza de Actuar cuando corresponde. 

 

​Porque a fin de cuenta el arte de la sanación será efectiva una vez que nos permitamos convertirnos en las enseñanzas y en las herramientas que recibamos en el camino de la vida. 

Vilma comparte: A través del calor de tus manos y de tu aliento, te conviertes en las hojas que ofrendas a los espíritus, a través de la gratitud en tus oraciones te conviertes en el incienso que ofrendas a los espíritus, a través del algodón que acaricias te conviertes en la herida que ayudas a sanarte a tí mism@ y a otr@s

308440769_2587739501362170_6142684722776064588_n.png

Para compartir la profundidad de estas enseñanzas hemos creado junto a Vilma un retiro de 3 días en Antequera, Málaga, España, abriendo un espacio de reflexión, sanación y conexión con la sabiduría de los Hampeq Sanadores Andinos

En este retiro nos regalará la sabiduría heredada de sus padres y ancestros, Hampeq de renombre. Juntos nos guiarán hacia la sanación interna, primero con nuestros  propios ancestros, los portadores de nuestros dones y talentos; luego conectando con las fuerzas de la naturaleza.

Tendremos también hermosos trabajos con las fuerzas de la Pachamama, de las piedras, del agua y del Munay;  Acompañando nuestro proceso con una ceremonia de ofrenda.

.

Finalmente recibiremos un rito de conexión e iniciación en con el linaje sanador de Vilma Pinedo en un lugar sagrado.

Así estes comenzando o lleves tiempo en este camino, te damos la bienvenida...

DÍA 1

  • Hallpay. Primer rito de encuentro en círculo y compartir de las hojas sagradas creando un nuevo Ayllu (familia).
     

  • Presentación a las fuerzas del lugar y ritual de saludo a las direcciones.
     

  • Historia de Vilma y su linaje.
     

  • ¿Qué Significa ser un Hampeq?
     

  • Abriendo puertas: Despacho Grupal de permiso al lugar y a los ancestros de cada participante, para iniciar un trabajo de conexión y sanación integral
     

  • Círculo de intercambio de experiencias.
     

  • Quema grupal de la ofrenda

DÍA 2

  • Charla sobre el camino del Hampeq y sus herramientas de sanación, cuáles son las fuerzas espirituales que ayudan en su labor?
     

  • ¿Cómo sanan la tierra y las piedras?
     

  • Trabajo con el útero y vientre de la pachamama para conectar con su energía de nutrición, reparación y renacimiento.
     

  • ¿Cómo sana el agua?
     

  • Trabajo de limpieza y purificación energética con las piedras y el agua.
     

  • Círculo de intercambio de experiencias.

DÍA 3

  • Charla sobre la fuerza  sanadora del Munay.
     

  • Visita y Peregrinaje en el Sitio Sagrado Torcal de Antequera. 
     

  • Ritual de conexión con las fuerzas del Lugar y con el linaje Hampeq de Vilma Pinedo.
     

  • Círculo de intercambio de experiencias y Cierre del Retiro.

Ofrenda y Ancestros

El Haywarikuy u Ofrenda es un ritual de respeto y agradecimiento hacia los espíritus guardianes de un lugar, de los elementos o de un linaje. A través de la energía de los sabores y colores se ofrendan las mejores intenciones y peticiones en un rito lleno de conexión y amor.

Vilma abre gentilmente el contacto con la honra de los ancestros del grupo, en un trabajo de sanación mano a mano con las memorias de cada participante. La ofrenda funciona como un canal recíproco de comunicación con las fuentes de bendición ancestral.

Este primer día empezaremos a entender el sentido y trabajo de una Hampeq Andina, entretejiendo nuestras energías y como grupo saludando al lugar y a los espíritus que nos acogen para el trabajo que iniciaremos.

las Khuyas y el Agua

Este segundo día nos adentraremos en las prácticas de un Hampeq, trabajando con nosotr@s mism@s en limpiezas energéticas y conexiones con los elementos de la tierra y el agua.Visitaremos lugares naturales especiales para estos tipos de rituales.

 

Las Khuya Rumi son objetos de gran afecto para los maestros andinos, son las piedras especiales que las montañas y los espíritus les ofrecen como recompensa por su entrega y labor en el camino andino, y como muestra de su conexión con la fuerza de la tierra. 

Continuando con la limpieza y empoderamient, junto a Vilma trabajaremos con las Khuya Rumi, el vientre de la Pachamama  y la energía del  agua que fluye.

el Munay

El munay corresponde al amor, y a tener la capacidad de empatía y desprendimiento. Esta fuerza sanadora  despeirta la capacidad que tienes de mover tu amor en acción para beneficio tuyo y de las personas a tu alrededor.

 

En nuestro peregrinaje al Torcal de Anteuqera, armonizaremos nuestro munay , limpiando nuestra relacion con nosotros mismos y con otros.

La Conexión Sagrada

“Una Conexión Sagrada es una ceremonia en la que una Hampeq  sirve como canal entre la fuerza de una manifestación de la vida  (Apu, Ñusta, Mama Killa, etc) y la persona que lo recibe y se conecta con el mismo. Es un acto de empoderamiento e iniciación en relación de reciprocidad y de un camino espiritual,

A través de Vilma recibiremos la conexión con el linaje de sus abuelos paternos y maternos, grandes maestros del camino andino; así como la fuerza se la experiencia de Vilma como sanadora.

Vilma Pinedo

Vilma Pinedo nació rodeada de los Apus, poderosos espíritus guardianes de las montañas, en la ciudad de Huasao, Cusco. El llamado al camino de la sanación le llegó antes de que ella naciera, cuando su mamá estaba embarazada de 4 meses. Un día caminando por las montañas fue golpeada por un rayo que casi mata a ambas. En  el ande esta es una señal de iniciación muy fuerte, y por eso su ayllu, su familia, siempre estuvo atenta a su desarrollo como curandera. Vilma creció rodeada por sus abuelos y abuelas, quienes desde pequeña le enseñaron la tradición y los rituales para la sanación y el manejo de las energías. Desde los 12 años ya ayudaba a los mayores en sus curaciones. y leía la hoja de coca para entender qué le pasaba a las personas, y usaba su intuición para decirles cómo sanar.

Sus antepasados son curanderos reconocidos, entre ellos su papá Martín Pinedo, su mamá María Sanchez, su tío abuelo Benito (Qorihuaman) ; y su bisabuelo Melchor Deza.

De joven estudió diferentes carreras en la universidad y aprendió idiomas, lo que le permitió entender la mentalidad occidental y el mundo moderno.

 

Actualmente Vilma se dedica de forma absoluta al trabajo de la curación en las personas, las familias, las relaciones y los negocios. Trabaja con diversas energías  y multiples técnicas enseñadas por sus ancestros como el manejo de ofrendas, plantas y rituales energéticos del ande. Siempre remarcando que sobretodo trabaja con la fe de las personas y que son ellas quienes le dicen lo que necesitan.Vilma tiene una conexión especial con los apus, los espíritus guardianes de su tierra y su gente.

 

Entre ellos el gran Apu Pachatusan, el Apu Manuel Pinta y  el Apu Wiracochan. Le hablan y guian en sus trabajos , por lo que es considerada una mediadora de los ancianos que aun habitan en las montañas. "Son espíritus que no los puedes ver , pero ellos si te ven a ti y te cuidan", siempre dice.

Vilma tiene una dedicación a su familia a las formas de curación y de estar en una relación equilibrada con toda la vida. Ha sido llamada para acompañar al Dalai Lama en su visita Cusco y usa su don como una herramienta para la curación, la paz y la unidad.

29085791-afba-4538-bd5d-4f1772842183.jpg

DIA HORA Y UBICACIÓN

Antequera, Málaga, España.
Detalles seran enviados una vez inscrito/a

Hora de Inicio: Viernes 10 de Noviembre a las 17 hs.

Hora de Finalización aprox:  Domingo 12 de Noviembre a las 15 hs.

RESERVA

PRECIO: 330 Euros.

Reserva via PayPal:  120 euros. SOLICITAR CUENTA DE RESERVA.

Infórmanos de tu reserva escribiendo a info@karpay.org

Restante a pagar el primer dia del retiro: 210 euros

Incluye:

-Enseñanza  y rituales por Vilma Pinedo.

-2 noches de alojamiento en habitación compartida. 

-Alimentacion: 2 desayunos, 2 almuerzos, 2 cenas.

-Materiales para rituales.

No incluye: transporte al lugar del evento. Consulta como llegar con nosotros.

bottom of page