top of page
C (4).png

Sean Bienvenidos a esta serie de dos Cursos Online formativos sobre Medicina Ancestral Kallawaya aplicada a los tiempos actuales con el médico Kallawaya Don Aurelio Ortiz Huaricallo; quien nos introducirá al conocimiento y práctica de su cultura aplicada en a vida cotidiana, para obtener una mejor salud física, emocional y energética. 

1er Curso: Las 4 Enseñanzas Kallawayas

Una completa formación introductoria de 4 encuentros dirigidos a comprender los procesos de Purificación, Conexión, Alimentación y Fortalecimiento. Con dedicadas explicaciones sobre los conceptos, historias personales de Don Aurelio y rituales para cada uno de los temas.

2do Curso: Amuletos Kallawayas.

Los Amuletos son un elemento central de las practicas rituales Kallawayas y de su cultura de protección si mismos y sus familias, la sanación y la conexión con las fuerzas espirituales que sustentan su comunidad y camino. Inspirados en la Sabiduría del uso que los Kallawayas le brindan a sus propios amuletos, aprenderemos a utilizar elementos de nuestros lugares, como escogerlos y como consagrarlos ante las energías vivientes para que cumplan su función.

Al realizarse el mismo dia en diferentes horarios, ambos Cursos pueden ser tomados al mismo tiempo para un mayor aprendizaje y profundización en la enseñanza Kallawaya. por favor continua leyendo para obtener mayor información sobre cada uno de los programas, así como la historia del Maestro y su cultura.

Don Aurelio Ortiz Huaricallo

" Soy un médico Kallawaya, llevamos por linaje experiencia y conocimiento de la ciencia de la medicina de nuestros abuelos y abuelas médicos Kallawayas , que anteriormente fueron los médicos de los Incas. Actualmente seguimos llevando conocimientos y sanaciones, con plantas, animales, minerales y diversos rituales en Bolivia y en el mundo. Yo tengo más de 50 años y vivo con mi esposa y mis hijos, dentro de las familias quechuas, al norte del departamento de la Paz sobre 3200 metros sobre el nivel del mar.Tenemos nuestro ayllu y cada familia tiene pequeñas terrazas donde producimos nuestros propios alimentos como maíz, trigo, hortalizas, y otros productos. Estamos situados en la cabecera del valle entre los tres pisos ecológicos de la región Kallawaya con el nombre Bautista Saavedra en el departamento de La Paz Bolivia .

 

"El término kallawaya significa médico o portador de la medicina, por ello nuestra tarea es cumplir una función social, estar en reciprocidad y cumplir con nuestros estatus y reglamentos que tenemos dentro del ayllu. Lunlaya así se llama mi Ayllu donde nací y vivo actualmente, los conocimientos que he adquirido son c por mis buelos, en especial de mi abuelo Manuel Ortiz uno de los famosos kallawayas que estuvo en el canal de Panamá, allá habría brotado muchas enfermedades como la malaria y el paludismo que la medicina moderna no había podido controlar y entonces llevaron a nuestros abuelos de nuestra región y con plantas animales, minerales y rituales lograron controlar esta enfermedad que la medicina moderna no pudo, desde allí mantenemos nuestro conocimiento de generación en generación. "

"He recorrido desde muy joven Sudamérica y Europa. Y he estado aplicando las plantas, animales, rituales y minerales en muchos de los enfermos que he encontrado en mi trayecto como médico kallawaya, lo más importante es llevar en mi mente y corazón el ser sencillo y humilde, mi abuelo me decía: con tu sencillez y tu humildad serás grande, estas palabras de mi abuelo lo llevo en mi corazón y mi mente."

 

"Mi abuelo me dijo un día todo es medicina, la medicina la estas pisando siempre, yo no veía nada, miraba debajo de las plantas de mi pie y solo había piedras, levantaba mi pie y veía tierra y el me decía esto es medicina y así levantaba una piedra debajo de las plantas de mis pies y me decia esto también es medicina ..

 

"Actualmente atiendo sanaciones en mi región y cuando precisan mis servicios salgo fuera de mi comunidad. Los saludo desde el Machula Akamani este es el lugar mas sagrado y venerado por los médicos Kallawayas.

 

Aurelio asumido diferentes cargos comunitarios como gobernador representante de los ocho ayllus, cargos de agricultura y cargos espirituales.

 

En esta oportunidad Don Aurelio Ortiz nos estará recordando el lugar importante que ocupa la sabiduría andina y la medicina de nuestros ancestros para el bienestar de nuestro camino que no está alejada de vida citadina.

Screen Shot 2021-09-17 at 11.02.46.png

Los Kallawaya

En Bolivia habita una de las culturas originarias mas sorprendentes del mundo. Los Kallawallas son una cultura llena de ritos, mitos, valores y expresiones artísticas en donde su principal actividad es la práctica de la medicina ancestral. Son conocidos como los médicos itinerantes, ya que desde siempre han recorrido vastas regiones entregando sus servicios. Poseen más de 900 especies de medicinas nativas con diferentes usos para la salud, siendo asi la farmacopea Kallawalla una de las más ricas del mundo; también incluyendo el uso de animales, minerales y rituales espirituales, como las ofrendas.

Se dice que los Kallawayas eran los médicos de los Incas, y de ahí su buena reputación en la práctica del curanderismo tradicional. Al parecer estaban capacitados para curar parálisis, ceguera, neumonía, heridas y dolencias mentales. Se sabe que preparaban medicamentos equivalentes a la terramicina y la penicilina, elaborados a base de barro y frutas fermentadas como el plátano. Utilizaban también la genciana y el árbol de quina del Perú para la fiebre, entre muchas otras plantas. Se supone que en la Corte tenían la función de asesorar a los sabios sobre cuestiones de medicina, además de dedicarse a atender exclusivamente las enfermedades del Inca, de su familia y de la nobleza. Incluso Garcilaso de la Vega en sus Comentarios Reales habla de los grandes conocedores de las propiedades de las plantas que existían antes de la destrucción del imperio. 

Como consecuencia de la conquista española los kallawayas que habitaban en Cuzco regresaron a refugiarse en sus comunidades originarias, lo cierto es que su conocimiento logró sobrevivir durante la colonización. Guardaron celosamente los secretos de sus saberes y habilidades, transmitidos de forma oral sólo de padres a hijos utilizando una lengua propia llamada Machaj Yuyay.

Los kallawayas viajan muy seguido ofreciendo sus servicios y sanaciones, usan además de las hierbas una serie de ceremonias y ritos para sanar y limpiar el espíritu, agradecer a los ancestros y a la naturaleza y estar en armonía con la vida.

 

Sus técnicas medicinales, basadas en los sistemas de creencias de los antiguos pueblos indígenas de los Andes gozan de un amplio reconocimiento en Bolivia y en numerosos países de América del Sur.

La cosmovisión andina de los Kallawayas fue incorporada en 2008 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tras haber sido proclamada en 2003 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.}

1er Curso: LAS 4 ENSEÑANZAS KALLAWAYAS

 

Los Kallawayas sienten que debemos volver a la Pachamama, a la naturaleza, volver a ser parte del círculo sagrado, en estos tiempos difíciles para la humanidad.

En la ciencia de la medicina kallawaya es muy importante el ser humano, la naturaleza, la Pachamama , los Apus y todo el conjunto sagrado, los médicos kallawayas centran su medicina en la fuerza del Hanan Pacha, Kay Pacha y Uhu Pacha , el mundo de arriba, el mundo terrenal y el mundo de adentro.

En el último congreso de médicos Kallawayas sacaron conclusiones para seguir ayudando a sanar a la humanidad en los tiempos actuales así decidieron entregar a la humanidad estos 4 términos de  Purificación, Conexión, Alimentación y Fortalecimiento que veremos en estos 4 encuentros online:

Fechas y horarios de los encuentros:

Son 4 transmisiones via zoom, cada 15 días, cada transmisión abarcara una de las cuatro propuestas de la Medicina Kallawaya , cada encuentro tendrá tareas para desarrollar y poder integrar y comprender mejor el trabajo.

 

- Miércoles 2 de Febrero 3:00 pm - 5:00 pm ( hora Perú)

- Miércoles 9 de Febrero 3:00 pm - 5:00 pm ( hora Perú)

- Miércoles 16 de Febrero 3:00 pm - 5:00 pm ( hora Perú)

- Miércoles 23 de Febrero 3:00 pm - 5:00 pm ( hora Perú)

WhatsApp Image 2021-09-17 at 112800 AM.png

Miércoles 2 de Febrero Primer Encuentro

 

- PURIFICACIÓN: El ser humano puede buscar o heredar una negatividad y esa negatividad se puede manifestar físicamente en el cuerpo humano y producir algunas enfermedades que pueden venir de este extremo sentir y cuando sucede la medicina moderna no tiene respuesta, por eso es importante purificarse. Aurelio nos enseñará diversas prácticas ancestrales kallawayas, mediante el uso de elementos naturales, para limpiar los residuos de energías densas en nuestro cuerpo sutil y físico que acumulamos con el día a día o con el pasar del tiempo por diversas circunstancias de nuestra vida.

White and Light Teal Graduation Program.png

Miércoles 9 de Febrero Segundo Encuentro:

 

- CONEXIÓN: El ser humano siempre debe estar conectado con la madre naturaleza, la energía de la Pachamana es muy importante para nuestro cuerpo físico, mental y emocional. Nuestro cuerpo es como una planta que necesita calor del Tayta Inti, dejar que el calor penetre a nuestro cuerpo. Tenemos que estar conectados con la fuerza de los Apus y con la sangre de la Pachamama que es el río. Aprenderemos prácticas cotidianas que utilizan los kallawayas para lograr un vínculo con las energías de la naturaleza, para que nos puedan ayudar y acompañar en nuestro camino.

White and Light Teal Graduation Program.png

Miércoles 16 de Febrero Tercer Encuentro

 ALIMENTACIÓN: Conoceremos los distintos tipos de alimentos y cuál es su función según el equilibrio que necesite nuestro organismo. Aprenderemos cuales son los alimentos hembras y machos y veremos cuál es la complementariedad en la alimentación, identificaremos como son los alimentos frescos, medios y calóricos, según la ciencia de la Medicina Kallawaya .Es importante conocer bien la alimentación porqué la mayoría de las enfermedades que están atacando al ser humano se deben a la comida .

White and Light Teal Graduation Program.png

Miércoles 23 de febrero Cuarto Encuentro

- FORTALECIMIENTO: El ser humano a veces es frágil y salimos fácilmente del círculo sagrado de la vida y estamos al limite de todas las enfermedades modernas por eso es importante fortalecernos en un círculo de medicina.

Don Aurelio nos enseñará como sostener un estado de salud en equilibrio y armonía con el respaldo de las energías cósmicas y telúricas.

White and Light Teal Graduation Program.png

2do Curso: AMULETOS KALLAWAYA

Los Kallawayas son conocidos por sus amuletos, que tienen el propósito de atraer y conservar el bienestar en todos los aspectos de la vida. Hay amuletos para la salud, la riqueza, el amor, la familia, la abundancia, la protección, etc. Cada uno representa el universo viviente. A través de ellos se exorcizan los miedos y materializan deseos y esperanzas. Estos amuletos pueden estar representados por piedras, semillas, tejidos o animales sagrados.

 

La mayoría de los amuletos Kallawayas se hacen con piedras especiales. Algunas veces ellos mismos elaboran sus amuletos y otras veces los mandan a tallar. Son muy importantes pues siempre los llevan en su viajes de curación, ya que también le sirven como protección.

 

El amuleto por sí mismo carece de energía y solo será eficaz con la preparación del objeto y la consagración, para esto se utiliza una serie de rituales que permiten curar y activar el amuleto ante las fuerza de los espíritus tutelares. El proceso ritual es muy importante en el cual se utilizan diversos elementos y oraciones para consagrar el objeto.

 

El mundo de los amuletos es un tema extenso, pues es un objeto de curación para el Kallawaya. En estos cuatro encuentros vamos a profundizar sobre los amuletos para la conexión, protección, familia, abundancia y salud. Conoceremos que es el mundo palpable y el mundo invisible para los Kallawayas, asi támbien en que ciclos y tiempos se activan estos objetos. Aprenderemos a utilizar elementos de nuestros lugares, como escogerlos y como consagrarlo ante las energías vivientes para que cumplan su función.

 

Son 4 transmisiones via zoom.

 

Fechas y horarios de los encuentros:

- Miércoles 2 de Febrero 10:00 am- 11:30 am ( hora Perú)

- Miércoles 9 de Febrero 10:00 am- 11:30 am ( hora Perú)

- Miércoles 16 de Febrero 10:00 am- 11:30 am ( hora Perú)

-Miércoles 23 de Febrero 10:00 am- 11:30 am ( hora Perú)

Miércoles 2 de Febrero Primer Encuentro

- AMULETOS DE CONEXION: Conoceremos que amuletos nos sirven para crear una mejor conexión con las fuerzas vivientes tutelares de las que estamos rodeados y la importancia de estar conectados con ellas, ya que pueden significar el puente para un camino de bienestar y armonía en nuestra vida. Si estamos conectados con el mundo visible e invisible, nuestro cuerpo físico, mental y energético estará mas reforzado y lleno de energía viviente.

90702_aa408e8b73d3306b958c2e22b5a901fe.png

Miércoles 9 de Febrero Segundo Encuentro:

 

- AMULETOS DE PROTECCION: Conoceremos que amuletos existen para la proteccion y su significado. En este encuentro se trabajará con semillas de colores especiales y lanas, cada participante elaborará su pulsera de protección.

230-2302730_drawing-peru-llama.png

Miércoles 16 de Febrero Tercer Encuentro

- AMULETOS PARA LA FAMILIA Y LA ABUNDANCIA : En este encuentro trabajaremos con elementos que representen la fuerza de la tierra, fuego, aire y el agua. Veremos como fortalecer los vínculos en la familia, alejando las energías de discordia entre sus integrantes.

 

A sí mismo para la abundancia Aurelio nos compartirá quien es el Dios Tawicho para los Kallawayas y por qué representa la abundancia.

51851Jpe3ML._SR600,315_PIWhiteStrip,BottomLeft,0,35_SCLZZZZZZZ_FMpng_BG255,255,255.png

Miércoles 23 de Febrero Cuarto Encuentro

 

- AMULETOS PARA LA SALUD : En este encuentro trabajaremos con el Tata Santiago,quien representa al Dios Rayo, muy venerado y respetado por los Kallawayas. También veremos el papel que cumplen nuestros difuntos en el tema de nuestra salud.

 

A si mismo Aurelio compartirá otras formas de amuletos que simbolizan la energía de la salud y nos enseñará cómo consagrar el elemento para nuestro uso cotidiano.

SelfLove.png

Precios

1.Curso 4 Enseñanzas Kallawayas: 85 usd

2.Curso Amuletos Kallawayas: 70 usd

*Para pagos Via PayPal, Western Unión, Cuenta Bancaria en Perú, Cuenta Internacional comunicarse a yandy@karpay.org o al WhatsApp + 51 984 372 723.

 

*Consulta para pagos en pesos argentinos.

 

Nota :

 

-Todas las clases serán grabadas y enviadas al día siguiente del encuentro y tendrán una duración de 3 meses en la plataforma.

-El déposito no es reembolsable.

-El encuentro no incluye sesiones personales, lecturas de hoja de Coca y curaciones personales.

bottom of page